Debería ser una persona responsable que se dedica a sus
labores académicas, pero en vez de eso vengo aquí a contar mi gran experiencia
(y a este paso, de las únicas de este maldito año que me va a tener amargada
hasta junio… snif) en la 36º Maratón de
Estambul.
El año pasado cuando llegué a esta ciudad estaba más perdida
que un pulpo en un garaje. Así que cuando me enteré de la Maratón fue en el mismo
día y porque habían cortado medio tráfico en Estambul. Si aquí ya de por sí es
horrible moverse imaginaos el infierno en la tierra que fue aquel día. Así que
dije: ¡Ah no! El año que viene voy con tiempo y me dedico yo también a dar
un poco por saquito, JI.
Por lo que este año desde septiembre estuve ojo avizor dándole
a F5 constantemente en la página de la Maratón Dramatización. Este año se
celebraba la edición número 36 de la carrera, que es famosa porque cruza el puente del Bósforo que une los continentes de Asia y Europa (No he ido a buscarlo en la Wikipedia pero me juego el cuello a
que debe ser la única maratón que tiene lugar en dos continentes distintos).
Hasta finales de septiembre te podías apuntar a la Maratón como tal (42,195 Km), a la
carrera de 15 Km y a la de 10 Km, pagando un precio en función de cuál eligieras. La verdad es que me moría de ganas de probar la de 10 Km, una
que YA TIENE EXPERIENCIA (Cof cof, 1…), pero llevo unos meses modo rata de
alcantarilla así que como había una cuarta opción gratuita, Halk yürüyüşü o lo que es lo mismo, una caminata de
8 Km para todos los públicos, a esa me apunté.
La fecha de
inscripción comenzaba a principios de noviembre en ciertos puntos de la ciudad
habilitados para ello. Yo me topé de casualidad con el que
había en frente del Ayuntamiento de Estambul y por eso me apunté. Con su dorsal y todo que había que enganchar con imperdibles :)
Finalmente llegó el 16 de Noviembre, me levanté a una
hora insultantemente temprana para ser domingo y me puse rumbo a la carrera.
Pero... ¿Qué pasó? Pues que cogí el autobús felizmente de camino a Taksim y...
Tráfico cortado. El problema básicamente es que para llegar a cualquiera de los
puntos desde los que salían los autobuses gratis al comienzo de la carrera
estaban en tramos de tráfico cortado... Vamos, jugarreta alaturka de libro.
Menos mal que desde Sultanahmet salían autobuses “para extranjeros” y era el
lugar que tenía más cerca para ir andando. En el camino hice una nueva
amistad (Siempre igual xD) y nos encaminamos hacia allí. Y... ¡Sorpresa! Lo que
menos había era extranjeros pero sí una cola de tres
pares de narices y autobuses de la IETT (Empresa de transportes públicos de
Estambul) que salían con cuenta gotas. Con todo, logramos subirnos a uno y
encima ir sentadas (Por primera vez en la vidaaaa).
![]() |
Aquí, en Walking Dead |
Llegamos y vimos
la salida de la Maratón y de la carrera de 15 KM. Nuestra salida era como un
kilómetro más atrás pero... ERA INHUMANA LA MAREA DE GENTE QUE HABÍA.
La verdad es que
me sorprendió porque mi impresión en general es que la gente aquí se mueve
poco, o al menos no es moda como se ha convertido en otros países. Con decir
que yo empecé a andar en la tercera salida del Halk Yürüyüşü y al menos quedaba
una más detrás de mí...
Pero claro, esto no era una carrera, esto era una
pachanga de paseillo: bandas de música (De Media Markt) tocando marchas, organizaciones de apoyo
a enfermedades, médicos del mundo, gente desayunando en el puente y jugando a
tabla y al ajedrez, el hincha solitario de Trabzonspor con una bandera como una
catedral, el hijo de Erdoğan camuflado entre el pueblo llano... TAL CUAL... Repito, ALATURKA de Enciclopedia.
La verdad es que
estuvo muy bien como cosa de no tomarse en serio. Si quieres correr de verdad
es mejor apuntarse al menos a la carrera de 10 KM. El paso por el puente fue
algo muy curioso y que vale la pena hacer con una marea-zombie de gente, pero en ese tramo hacía un frío inhumano. Al final, después de las
tropecientas fotos y parones, tuvimos que terminarlo trotando para entrar un
poco en calor... Y encima con lluvia, ¡Cómo no!
Al final de la caminata nos
estamparon en el dorsal un sello de “Carrera terminada” con el que podemos ir a
recoger una medallita, camiseta y certificado hasta el 30 de noviembre en puntos habilitados para ello. Así que actualizaré la entrada cuando tenga mis preciados recuerdos :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario